MetOp-SG A1: inicio de la nueva era meteorológica europea

El satélite MetOp-SG A1, diseñado por Airbus y enviado a Guayana Francesa, garantizará datos meteorológicos de alta precisión hasta 2040 tras su lanzamiento en agosto de 2025.

MetOp-SG A1: paso clave para la continuidad de la observación meteorológica europea

El satélite meteorológico MetOp‑SG A1, diseñado y construido por Airbus, ha sido transportado recientemente desde las instalaciones de Airbus Defence and Space en Toulouse hasta el puerto de Kourou, Guayana Francesa, a bordo del buque Canopee. Este satélite, integrante de la segunda generación de MetOp, está previsto que sea lanzado en agosto de 2025 mediante un cohete Ariane 6 y operará hasta mediados de la década de 2040, garantizando la continuidad y mejora de los datos climatológicos y meteorológicos.

Programa MetOp‑SG

El programa MetOp‑SG consta de seis satélites organizados en tres parejas sucesivas (A1/B1, A2/B2 y A3/B3). Los satélites de tipo A están equipados con instrumentos de sondeo y sensorización óptica, mientras que los de tipo B incorporan equipos de observación en microondas y radar. Según Marc Steckling, jefe de Observación de la Tierra, Ciencia y Exploración Espacial en Airbus Defence and Space, «la segunda generación de MetOp reforzará la posición de Europa en el análisis meteorológico espacial y permitirá pronósticos más precisos en beneficio de la sociedad».

Carga útil avanzada

MetOp‑SG A1 integra varios instrumentos de última generación:

  • IASI‑NG (Interferómetro de Sondeo Atmosférico Infrarrojo de Nueva Generación), desarrollado junto al CNES, que proporcionará datos críticos para la predicción del tiempo, el seguimiento de la contaminación y estudios climáticos.

  • METimage, un sensor visible e infrarrojo cofinanciado con el DLR, optimizado para conocer la estructura de nubes, la cubierta terrestre y la temperatura superficial.

  • Sondeador de Microondas y Sondeador de Oclución por Radio, que complementan la observación atmosférica mediante perfiles de temperatura, humedad y presión.

Colaboración internacional

La consorciación entre EUMETSAT, la Agencia Espacial Europea (ESA), el programa Copernicus de la UE, el CNES y el DLR ha sido determinante para el desarrollo de MetOp‑SG. Los satélites tipo A se fabrican en Toulouse, mientras que los tipo B se ensamblan en Friedrichshafen. Cada unidad tiene una vida operativa nominal de 7,5 años, proporcionando cobertura continua durante 21 años.

Lanzamiento y gestión de misión

Arianespace será responsable del lanzamiento y la puesta en órbita del MetOp‑SG A1 desde el Centro Espacial de Guayana. La integración final y las operaciones previas al vuelo se realizarán en Kourou. Este despliegue reafirma la capacidad de Europa para monitorizar el clima y el medio ambiente desde el espacio, contribuyendo a mejorar la precisión de los pronósticos y profundizar en la comprensión de los cambios climáticos globales.

Fuentes:

Airbus

EUMETSAT

Arianespace

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!