París es escenario de la World Space Business Week 2025, un encuentro que reúne duarante 5 días a líderes de la industria espacial…
París es escenario de la World Space Business Week 2025, un encuentro que reúne duarante 5 días a líderes de la industria espacial con un foco claro en la necesidad de aumentar la frecuencia de lanzamientos para responder a la creciente demanda de satélites comerciales y misiones gubernamentales.
En este sector, la cadencia se entiende como la cantidad de lanzamientos que una compañía puede sostener en un período determinado. Una mayor cadencia permite atender más contratos y competir en un mercado cada vez más dinámico.
United Launch Alliance (ULA) tuvo un lugar destacado al presentar los avances de su cohete Vulcan Centaur, que este año logró su primera misión certificada para la Fuerza Espacial de Estados Unidos. La compañía confirmó su meta de alcanzar hasta nueve vuelos en 2025 y busca cerrar el año con un ritmo cercano a dos lanzamientos mensuales, una cadencia que la posicionaría de manera competitiva en el mercado.
La presión por escalar operaciones también alcanza a Blue Origin, que atraviesa un proceso de reorganización interna para optimizar costos y acelerar la producción de su lanzador New Glenn. Los planes apuntan a concretar más vuelos en los próximos meses para sostener la competencia frente a SpaceX y otros actores del sector.
La cadencia se consolida como el eje central del negocio de lanzadores en un contexto donde la logística espacial empieza a parecerse cada vez más a la logística terrestre. Se trata de garantizar que las cargas lleguen a destino en tiempo y forma, con la confiabilidad como requisito clave para los clientes.
Fuente: LataSpace