Internet satelital en Argentina: más opciones y mayor visibilidad para un servicio clave

Internet satelital en Argentina: más opciones y mayor visibilidad para un servicio clave

En un país donde amplias zonas rurales siguen sin acceso a redes de fibra óptica, el internet satelital representa una herramienta clave para cerrar la brecha digital.

Aunque existen empresas que brindan este servicio desde hace varios años, fue la llegada de Starlink, la propuesta global de SpaceX, la que contribuyó a visibilizar masivamente esta tecnología gracias a una estrategia intensa de comunicación e inversión publicitaria.

Starlink: visibilidad global, barreras locales

Starlink se presenta como una solución de alta velocidad (hasta 295 Mbps de bajada) y baja latencia (en torno a 30 ms), gracias a su red de satélites en órbita baja (LEO). Su promesa tecnológica despertó el interés de usuarios en zonas rurales de todo el país. Sin embargo, su esquema comercial, en dólares, con equipos importados, sin intermediarios ni soporte técnico local, limita su adopción entre quienes buscan opciones más accesibles y con atención cercana.

Ofertas locales con foco en cercanía y adaptación

Mucho antes de la llegada de Starlink, empresas regionales ya ofrecían conectividad satelital en Argentina, adaptando sus propuestas a las necesidades y posibilidades del mercado local.

Orbith opera desde 2018 y fue pionera en el país en brindar servicios de internet satelital para zonas alejadas. Utiliza satélites geoestacionarios (GEO) para cubrir provincias como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y La Pampa. Apunta especialmente al sector agropecuario y a comunidades sin acceso a infraestructura terrestre, con planes en pesos y sin límite de datos.

Gallus Communications, con sede en Uruguay y base operativa en Mendoza, combina satélites HTS (alto rendimiento) con soluciones terrestres. Desde julio de 2025, ofrece una red satelital portátil pensada para emergencias, gobiernos locales, escuelas y organizaciones que necesitan conectividad en entornos sin infraestructura.

INSAT, empresa argentina con foco en zonas rurales, ofrece conectividad satelital con soporte técnico vía WhatsApp, facturación local y tecnología Wi-Fi mesh que mejora la cobertura dentro del hogar o establecimiento. Se posiciona como una opción práctica y cercana para hogares, pymes y emprendimientos productivos.

Servicio Satelital S.A., con más de 30 años de trayectoria, se especializa en soluciones de conectividad satelital para empresas, organismos e instituciones. A través de una red que combina satélites en órbitas GEO, MEO y LEO, brinda servicios robustos y escalables para sectores estratégicos como energía, petróleo, minería, defensa, salud y educación. Su modelo incluye atención técnica 24/7 desde un NOC propio, cobertura nacional y regional y planes personalizados que aseguran continuidad operativa incluso en entornos críticos.

Un servicio con presente consolidado y futuro en expansión

Mientras Starlink continúa ampliando su red y proyecta nuevas versiones con mayor capacidad, empresas como Orbith anuncian el lanzamiento de su propio satélite MicroGEO para 2026, y Gallus avanza con alianzas regionales. INSAT sigue expandiendo su base de usuarios en territorio argentino, y Servicio Satelital S.A. continúa posicionándose como un proveedor clave de soluciones multiórbita para el mercado corporativo.

En un mercado donde la conectividad ya no puede ser un privilegio de las grandes ciudades, el internet satelital se consolida como una solución concreta y en evolución. Más allá de la tecnología, las diferencias pasan por el soporte, la cercanía y la capacidad de adaptación a las realidades locales.

Fuente: latamspace.com

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!