Con la VA263, Ariane 6 no sólo lanza el satélite CSO-3, sino que consolida la soberanía espacial de Europa mediante innovaciones sostenibles.
El 6 de marzo de 2025, el cohete Ariane 6 completó con éxito su primer vuelo comercial desde el Centro Espacial de la Guayana Francesa (CSG), marcando un hito clave para la autonomía espacial europea. Esta misión —VA263— puso en órbita el satélite de observación militar CSO-3, concluyendo satisfactoriamente la desorbitación de la tercera etapa que había quedado pendiente en la cualificación inicial de julio de 2024.
Contexto y significado estratégico
Europa recupera así su capacidad plena de acceso al espacio sin depender de proveedores externos. Según Lionel Suchet, director interino del CNES, el éxito de la desorbitación de la tercera etapa reduce el riesgo de basuraleza orbital y se alinea con los principios de desarrollo sostenible al permitir que la etapa superior se reingrese y se desintegre controladamente.
Innovaciones técnicas y sostenibilidad
-
Etapa superior reencendible: a diferencia de Ariane 5, Ariane 6 puede reactivar su etapa superior para dirigirla hacia una trayectoria de reentrada segura.
-
Aceleradores P120C: proporcionan un impulso adicional eficiente y modular (versión A62 utilizada en VA263).
-
Gestión de etapas: la desorbitación completada en marzo de 2025 optimiza la huella orbital y reduce la congestión de desechos.
Relevancia militar y comercial
El lanzamiento transportó el satélite CSO-3, tercer elemento de la constelación óptica militar francesa, cumpliendo el ciclo de modernización previsto en la Ley de Programación Militar 2024-2030. En el ámbito comercial, Arianespace reporta “libros de pedidos llenos, con clientes de Europa y de fuera —especialmente de EE. UU.”, que buscan diversificar proveedores más allá de SpaceX.
Desafíos de la reutilización
Europa sigue trabajando en proyectos de lanzadores reutilizables (Callisto y Themis), pero la transición a un modelo industrial que permita recuperar y reutilizar etapas exige redefinir procesos de fabricación y sostenibilidad económica.
Infraestructura estratégica: CSG
El CSG en Kourou, a sólo 5° N del ecuador, maximiza el efecto honda de la rotación terrestre. Actualmente se moderniza para soportar hasta 12 lanzamientos de Ariane 6 por año, con mejoras en eficiencia energética, antes de 2026.
Perspectivas futuras: energía nuclear en el espacio
La ESA y el CNES estudian sistemas nucleares de propulsión y generación eléctrica para misiones profundas. Aunque prometen autonomía en misiones de larga duración, plantean desafíos de seguridad, aceptación social e inversión.