Airbus busca soluciones ante los problemas de calor en su terminal ESA de doble haz, mientras evalúa esquemas unihaz y paquetes multiórbita para cumplir con su meta de conectividad puerta a puerta en 2026.
Airbus está reevaluando su estrategia de instalación del terminal de antena electrónicamente dirigida (ESA) de doble haz suministrado por Safran Passenger Innovations (SPI) para el programa HBCplus Ku, diseñado para ofrecer conectividad en vuelo de alta capacidad. Un portavoz de SPI confirmó que «ha habido algunos cambios recientes» y derivó cualquier consulta adicional a Airbus, en relación con los desafíos de disipación de calor que afectan al hardware multi-haz.
Compromiso y desafíos técnicos
Durante la APEX Global Expo en Long Beach, Tim Sommer, responsable de aeronaves conectadas de Airbus, reconoció que la disipación térmica es un factor clave al emplear ESA de doble haz para garantizar conectividad puerta a puerta. Sommer indicó que, a medida que aumenta el rendimiento de la antena, también crece la potencia y el calor generado, lo que requiere estudios exhaustivos tanto del propio antena como de su interacción con fuselajes metálicos y compuestos.
Alternativas en estudio
Fuentes indican que Airbus está analizando soluciones de haz único o combinaciones multiórbita, como el paquete ThinAir Plus de ThinKom Solutions, que empareja su antena Ka2517 VICTS con una ESA LEO dedicada. Este enfoque podría simplificar la gestión térmica y atender la demanda de conectividad tanto en GEO como en LEO.
Contexto del mercado y casos de uso
En paralelo, fabricantes como Panasonic Avionics exploran propuestas de ESA de haz único, como Sidewinder de Stellar Blu Solutions, para mitigar la complejidad térmica de los sistemas duales. John Wade, vicepresidente de Panasonic, enfatizó la importancia de evaluar cobertura, capacidad y coste al decidir entre multihaz y unihaz, basándose en lecciones aprendidas de sus propios programas de conectividad.
Impacto en proveedores y futuro del programa
Panasonic e Intelsat actúan como proveedores de servicios gestionados (MSPs) para el lado Ku de HBCplus, instalando equipos basados en la arquitectura Sidewinder en flotas nuevas y retrofits de Boeing y Airbus. La evolución de la estrategia de antenas de Airbus determinará si continúa con ESA de doble haz, opta por soluciones unihaz o integra paquetes multiórbita para acelerar la disponibilidad de nuevas constelaciones.
Perspectivas y próximos pasos
Airbus mantiene su ambición de implementar HBCplus Ku en 2026, pero aún define el diseño final de disipación térmica y tecnologías asociadas. Su elección influirá en la competitividad de la conectividad aérea en un mercado en rápida expansión, donde la eficiencia, la fiabilidad y la facilidad de mantenimiento serán factores decisivos.
Fuentes:
Runway Girl Network
Airbus