China presenta un simulador de suelo marciano de alta fidelidad para futuras misiones espaciales

China presenta un simulador de suelo marciano de alta fidelidad para futuras misiones espaciales

El país asiático avanza en su estrategia de exploración planetaria con un desarrollo clave para probar tecnologías y planificar misiones de retorno de muestras.

China dio un paso clave en el desarrollo de tecnologías para la exploración de Marte con la creación de UPRS-1, un nuevo simulador de suelo que replica con alta precisión las propiedades del regolito presente en Utopia Planitia, una de las regiones más estudiadas del planeta rojo. Este avance busca optimizar el diseño y prueba de equipos que formarán parte de próximas misiones, como Tianwen 3 que planea traer muestras marcianas a la Tierra a partir de 2028.

El nuevo simulador fue desarrollado por el Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias (IGG), y se basa en datos recolectados por el rover Zhurong, que exploró la zona durante la misión Tianwen 1 y por la histórica sonda Viking 2 de la NASA. A diferencia de la mayoría de los simuladores existentes, que reproducen características de las tierras altas del sur de Marte, el UPRS-1 se enfoca en las tierras bajas del norte, donde hay evidencia de minerales hidratados y posibles signos de actividad hídrica pasada.

La base del simulador es basalto triturado extraído de la provincia de Shandong. A través de un proceso de ajuste de composición y pruebas comparativas, el material logró un 86,1 % de similitud con el suelo marciano en propiedades mecánicas, físicas, químicas y espectrales.

El desarrollo de UPRS-1 permitirá ensayar tecnologías terrestres en condiciones análogas a las de Marte, anticipando desafíos como los que enfrentó la misión InSight de la NASA en 2020, cuando la compactación inesperada del suelo impidió el despliegue de su sonda térmica. Además, el simulador es clave para investigar la extracción de agua del suelo marciano, un aspecto esencial para la habitabilidad del planeta en futuras misiones tripuladas.

Otro posible uso de UPRS-1 es en experimentos de astrobiología, que evalúan cómo minerales como las arcillas y los sulfatos podrían afectar la supervivencia de microorganismos en ambientes extremos.

Como parte del proyecto, el equipo del IGG propuso un nuevo marco metodológico para el diseño de simuladores geológicos, con el objetivo de adaptarlos con mayor precisión a distintos entornos marcianos. Esta iniciativa podría ser adoptada por otras agencias espaciales interesadas en mejorar la preparación técnica previa al lanzamiento de misiones a Marte.

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!