China pisa el acelerador en la carrera del internet satelital

En la madrugada del 6 de junio, desde el Centro de Lanzamiento de Taiyuan, China lanzó exitosamente un nuevo grupo de satélites de órbita baja (LEO).

Estos satélites están destinados a fortalecer su ambiciosa constelación de internet Qianfan —también conocida como “Spacesail” o G60—. El despegue, realizado a las 4:45 a.m. (hora de Beijing) a bordo de un cohete Gran Marcha‑6 modificado, marcó la misión número 580 de esta familia de lanzadores.

Este nuevo lote representa el cuarto grupo de satélites desplegados para el proyecto Qianfan, según reportó la agencia Xinhua. Se trata de un paso más en un plan masivo que prevé una primera fase de 648 satélites para 2025, con una expansión total de hasta 15 000 satélites hacia 2030.

Más que un lanzamiento: una jugada estratégica global

El programa Qianfan no es un simple esfuerzo tecnológico. Con el respaldo del gobierno municipal de Shanghái y de la Academia China de Ciencias, este proyecto liderado por Shanghai Spacecom Satellite Technology apunta directamente al liderazgo de SpaceX y su constelación Starlink, que actualmente domina el mercado con unos 5 500 satélites en órbita.

En este contexto, China no es solo un competidor más: se posiciona como el único actor estatal que puede igualar o incluso superar el alcance de Starlink, gracias a su capacidad industrial y su estrategia centralizada.

Constelaciones paralelas: defensa, computación e IA en órbita

Qianfan no es la única iniciativa china en juego. La constelación Guowang, impulsada por la empresa estatal CASIC, prevé más de 13 000 satélites orientados a garantizar conectividad global y objetivos de seguridad nacional.

Además, China avanza rápidamente en una red de computación espacial avanzada. El proyecto “Constelación de los Tres Cuerpos” ya cuenta con unos 2 800 nodos que integran inteligencia artificial, supercomputación y procesamiento en órbita, lo que redefine los límites de los servicios digitales y el análisis de datos en tiempo real.

Lanzamientos mensuales y tecnologías de punta

El modelo de expansión es agresivo: con lanzamientos casi mensuales y el uso de vehículos dedicados como los cohetes Long March‑6, ‑8 y próximamente ‑12, China está construyendo una infraestructura satelital a gran escala.

Los nuevos satélites incorporan tecnologías avanzadas como IA, enlaces láser inter-satélite, sistemas de ultra enfriamiento y capacidades de edge computing, permitiendo reducir latencia y mejorar la eficiencia energética de la red.

Entre la conectividad y la controversia

Aunque el avance tecnológico es impresionante, no está exento de críticas. Qianfan y otras constelaciones chinas enfrentan cuestionamientos de la comunidad científica por su posible impacto en la observación astronómica, interferencias de radiofrecuencia y el riesgo creciente de basura espacial, especialmente por la fragmentación de etapas de cohetes.

Expansión internacional: América Latina en la mira

China ya comenzó a tejer acuerdos con países como Brasil, Malasia y Tailandia, con miras a expandir su cobertura y presencia geoestratégica. Para América Latina, esto podría abrir nuevas oportunidades de acceso a conectividad satelital y transferencia tecnológica, diversificando la oferta actual dominada por SpaceX.

Sin embargo, también plantea retos regulatorios serios: la gestión del espectro, la ciberseguridad y el impacto ambiental orbital son aspectos críticos que los gobiernos deberán considerar con atención.

Un nuevo orden espacial en formación

El reciente lanzamiento del cuarto grupo de satélites Qianfan no solo representa un hito técnico, sino también una señal clara de que China está decidida a liderar la próxima fase de la infraestructura digital global desde el espacio. La próxima década será clave para determinar si este liderazgo se consolida bajo principios de cooperación internacional, sostenibilidad y seguridad tecnológica.

Fuentes:

livescience.com

wired.com

reuters.com

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!