La misión Ax-4 está lista para despegar.
Este martes 10 de junio a las 8:22 a.m. EDT, partirá desde el Centro Espacial Kennedy una nueva operación tripulada organizada por Axiom Space en colaboración con SpaceX y NASA. El vuelo marcará un hito en la exploración espacial contemporánea al devolver a India, Polonia y Hungría al espacio con tripulaciones respaldadas por sus respectivos gobiernos, tras décadas de ausencia.
La cápsula Crew Dragon, impulsada por un cohete Falcon 9, llevará a cabo este histórico despegue con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), donde permanecerá acoplada durante aproximadamente 14 días.
Una tripulación de regreso al futuro
La misión estará comandada por Peggy Whitson, leyenda de la NASA y actual directora de vuelos tripulados de Axiom Space. Whitson, que ostenta el récord femenino de días acumulados en el espacio, sumará así una nueva página a su trayectoria.
Junto a ella volarán tres astronautas que simbolizan el renacer espacial de sus países:
- Shubhanshu Shukla (India): Capitán de grupo en la Fuerza Aérea India, será el primer astronauta indio en volar en una misión no rusa desde que Rakesh Sharma lo hiciera en 1984. Su vuelo se enmarca en el programa Gaganyaan, que busca consolidar a India como potencia espacial emergente.
- Sławosz Uznański-Wiśniewski (Polonia): Ingeniero del programa Ignis, desarrollado entre la Agencia Espacial Polaca y la ESA, orientado a investigaciones de biotecnología y generación energética en microgravedad. Es el primer polaco en órbita desde Mirosław Hermaszewski en 1978.
- Tibor Kapu (Hungría): Físico seleccionado por el programa HUNOR, se convierte en el primer astronauta húngaro desde 1980 y el primero fuera del contexto soviético. Su participación responde a los planes húngaros de consolidarse en la industria espacial europea.
Ciencia, diplomacia y soberanía en órbita
Durante su estadía en la EEI, los astronautas realizarán más de 60 experimentos científicos, incluyendo:
- Estudios en biología celular y salud humana
- Pruebas de nuevos materiales y sensores
- Actividades educativas con universidades y estudiantes
Estos ensayos combinan investigación aplicada y diplomacia científica, al representar una colaboración entre agencias espaciales, gobiernos y el sector privado.
A diferencia de misiones previas de Axiom, Ax-4 es descrita como la primera misión “soberana” de la compañía, ya que no transporta turistas espaciales, sino astronautas financiados por sus respectivos Estados.
Axiom Space: de lanzamientos a estaciones privadas
El CEO de Axiom, Tejpaul Bhatia, subrayó que Ax-4 es un “punto de inflexión” para la empresa: no solo es su primera misión soberana, sino también la primera en alcanzar el punto de equilibrio económico. El éxito de este modelo fortalece los planes de Axiom para lanzar su propia estación espacial privada a partir de 2026, como parte del desacople gradual de la EEI.
SpaceX y la consolidación del transporte orbital
SpaceX, como proveedor operativo de la misión, vuelve a poner a prueba su confiabilidad con Crew Dragon, una cápsula que ha demostrado su adaptabilidad, eficiencia y seguridad en la órbita baja. El Falcon 9 será reutilizado, como ya es habitual en los lanzamientos comerciales de la firma de Elon Musk.
¿Qué representa esto para América Latina?
La misión Ax-4 deja enseñanzas clave para América Latina:
- Acceso sin lanzadores propios: demuestra que países sin infraestructura de lanzamiento aún pueden participar en la era espacial mediante alianzas estratégicas.
- Modelos público-privados replicables: el modelo de Axiom ofrece un camino viable para integrar astronautas latinoamericanos en futuras misiones internacionales.
- Diplomacia científica: la ciencia y la educación en órbita se consolidan como herramientas de cooperación y posicionamiento global.
Una nueva geografía espacial
Ax-4 no es solo un lanzamiento. Es un gesto de retorno y renovación. India, Polonia y Hungría vuelven al espacio no como actores nostálgicos, sino como protagonistas activos de una nueva geografía de la exploración orbital, más diversa y multipartita.
Con una cápsula, voluntad política y cooperación internacional, el espacio deja de ser exclusivo para volver a ser colectivo. En esta misión, no solo despegan astronautas, sino también esperanzas nacionales y modelos futuros de colaboración cósmica.
Fuentes: