Autonomía orbital y propulsión iónica: el modelo chino de estación espacial

Autonomía orbital y propulsión iónica: el modelo chino de estación espacial

A 389 kilómetros sobre la superficie terrestre, la estación espacial Tiangong traza una órbita inclinada 41,5 grados respecto al ecuador, completando una vuelta cada 90 minutos a casi 7,7 kilómetros por segundo.

Pero su relevancia no se mide solo por su trayectoria: su autonomía operativa, arquitectura modular y nivel tecnológico la colocan al frente de la exploración tripulada.

La estación, completada en noviembre de 2022, presenta una estructura en T compuesta por el módulo central Tianhe y los laboratorios Wentian y Mengtian. Para ensamblar y reorganizar estos módulos en órbita, China desarrolló un sistema robótico avanzado: el brazo Chinarm y los mecanismos Indexing permiten trasladar módulos y cargas entre distintos puertos de acoplamiento sin intervención humana directa, lo que maximiza la eficiencia operativa.

Tianhe concentra los sistemas vitales de navegación, control de actitud y generación eléctrica. También alberga una de las innovaciones más destacadas en una estación tripulada: impulsores iónicos Hall. Esta es la primera vez que una plataforma habitada recurre a esta forma de propulsión de alta eficiencia, hasta ahora exclusiva de sondas automatizadas.

Wentian y Mengtian funcionan como laboratorios completos, con soporte vital, áreas de investigación presurizadas y capacidad para realizar más de 50 experimentos en el entorno del vacío espacial. Mengtian, además, incorpora una esclusa especializada y un manipulador robótico diseñado para desplegar instrumentos o minisatélites con una precisión extrema.

El reabastecimiento está a cargo de las naves Tianzhou, que transportan más de seis toneladas de suministros y combustible, y contribuyen a las maniobras orbitales mediante empujes sincronizados. Las misiones tripuladas Shenzhou aseguran una presencia humana continua, con rotaciones cada seis meses y breves periodos en los que la tripulación se amplía a seis personas durante los relevos.

Tiangong debe enfrentar el desgaste constante del arrastre atmosférico propio de la órbita baja. Para mantener su altitud, recurre a propulsores internos y al soporte periódico de las Tianzhou, que ejecutan correcciones automáticas cada pocas semanas.

Durante la próxima década, China prevé ampliar la estación con nuevos módulos científicos, un nodo central multifunción y el telescopio espacial Xuntian. Este observatorio, con un espejo de dos metros y un campo visual 300 veces mayor que el del Hubble, podrá acoplarse a Tiangong para tareas de mantenimiento, una capacidad inédita hasta ahora en telescopios orbitales.

Fuente: https://www.youtube.com/@ImpresionanteFuturo

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!