Conectar a toda la población mundial a internet antes de 2030 costará entre 2,6 y 2,8 billones de dólares
Conectar a toda la población mundial a internet antes de 2030 costará entre 2,6 y 2,8 billones de dólares, según el “Plan de Acción para Conectar a la Humanidad”, elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología de Arabia Saudita.
El informe destaca la urgencia de una colaboración global para incluir a los 2.600 millones de personas que hoy permanecen desconectadas. La brecha de acceso es profunda: en países de altos ingresos, el 93% de la población ya está en línea, mientras que en los de bajos ingresos solo alcanza al 27%.
La mayor parte del presupuesto, entre 1,5 y 1,7 billones de dólares, se destinaría a infraestructura: fibra óptica en ciudades, redes 4G en zonas rurales y enlaces satelitales en áreas remotas.
Reducir el costo de dispositivos y servicios móviles y fijos requiere otros 983.000 millones de dólares. La asequibilidad es una barrera crítica, incluso en regiones con cobertura.
Además, se necesitan 152.000 millones para capacitar en habilidades digitales básicas, fundamentales para acceder a educación, empleo y servicios.
El componente normativo representa la menor inversión—600 millones de dólares—pero es clave: sin marcos regulatorios modernos, ninguna iniciativa será sostenible.
El informe advierte que los avances han sido desiguales, especialmente en los 46 países menos desarrollados, donde persisten barreras técnicas, financieras y de infraestructura.
La UIT propone alianzas amplias y enfoques empresariales innovadores para evitar nuevas desigualdades, en un contexto marcado por el avance de tecnologías como la inteligencia artificial.
Entre las acciones prioritarias, sugiere convertir escuelas en centros de acceso a internet, invertir en energía—sobre todo en África—y fortalecer los sistemas de datos nacionales.
Conectar a la humanidad no es solo viable: es una inversión estratégica para el desarrollo global.
Fuente: itu.int