Economía del espacio profundo en China proyecta un mercado de un billón de dólares hacia 2040

Economía del espacio profundo en China proyecta un mercado de un billón de dólares hacia 2040

Hefei, capital de la provincia china de Anhui, fue sede de la tercera Conferencia Internacional sobre la Exploración del Espacio Profundo

Hefei, capital de la provincia china de Anhui, fue sede de la tercera Conferencia Internacional sobre la Exploración del Espacio Profundo realizada el 4 de septiembre bajo el lema “Asteroides cercanos a la Tierra”. El encuentro reunió a especialistas y autoridades para debatir cómo la investigación científica comienza a transformarse en una nueva dinámica de desarrollo económico.

En un subforo, Shi Pingyan, ingeniero jefe del Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China, presentó un informe que anticipa que la economía del espacio profundo alcanzará una escala de un billón de dólares estadounidenses para 2040. Los diez sectores que impulsarán este crecimiento abarcan la explotación de recursos, el internet, la energía, la biología, el transporte, las tecnologías inteligentes, la construcción, el turismo, la seguridad y la creatividad cultural.

Según Shi, el país atraviesa una transición desde la etapa de investigación y avances tecnológicos hacia una fase de empoderamiento económico y expansión industrial. La innovación tecnológica, la orientación gubernamental, la inversión privada y la cooperación internacional serán pilares esenciales para consolidar esta nueva economía.

La conferencia también destacó el lanzamiento en julio de 2025 de la Asociación Internacional de Exploración del Espacio Profundo con sede en Hefei. Esta plataforma académica encabezada por Wu Weiren, figura clave del programa lunar chino, busca integrar a más países al desarrollo espacial con programas de capacitación, diseño de CubeSats y cooperación científica destinados a naciones en desarrollo.

El impulso está respaldado por la Red de Espacio Profundo de China, que cuenta con estaciones terrestres en distintos países, entre ellas la instalada en la provincia de Neuquén, Argentina, en 2017. Esta infraestructura ha sido clave en misiones como Chang’e-5 y Tianwen-1 y se consolidó como un soporte estratégico para expandir la exploración más allá de la órbita terrestre.

Fuentes: CGTN Español | China Daily | Xinhua

compartir en
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Artículos relacionados

¡Mantenete informado y conectado!

Únete a nuestra comunidad para recibir las últimas noticias, actualizaciones y contenido exclusivo. Descubre todas las novedades sobre el espacio que impactan tu mundo. ¡No te pierdas ninguna historia importante, suscríbete hoy mismo!