Satellogic, la compañía argentina de satélites de observación de la Tierra, acaba de dar tres pasos decisivos en su estrategia de posicionamiento internacional.
En apenas dos meses anunció un contrato exclusivo en India y Nepal, la ampliación de su actividad hacia el monitoreo orbital y su ingreso al índice bursátil Russell 3000®, uno de los principales de Estados Unidos.
El movimiento más reciente se conoció el 3 de septiembre, con la firma de un acuerdo de exclusividad con la empresa india Suhora. El contrato, valuado en una cifra de siete dígitos, le otorga a esta firma la distribución de imágenes satelitales de alta resolución en India y Nepal, dos mercados con creciente demanda de datos geoespaciales aplicados a agricultura, planificación urbana, defensa y gestión de desastres. La operación asegura ingresos inmediatos para Satellogic y, al mismo tiempo, abre la puerta a uno de los ecosistemas espaciales más dinámicos de Asia, impulsado tanto por la agencia estatal ISRO como por una red de startups privadas en plena expansión.
Un mes antes, el 4 de agosto, la compañía había anunciado la ampliación de su alianza con la australiana HEO, especializada en imágenes “no terrestres”. Este acuerdo le permite a Satellogic acceder a capacidades de monitoreo orbital, un segmento emergente que cobra relevancia en la medida en que se multiplican los satélites y aumenta la preocupación por los desechos espaciales y el tráfico en órbita. Con esta decisión, la empresa busca posicionarse en un terreno que será prioritario para la sostenibilidad de la actividad espacial en la próxima década.
El tercer anuncio llegó el 8 de julio, cuando Satellogic comunicó su incorporación al índice Russell 3000®. La inclusión en este indicador, que reúne a las 3.000 mayores compañías públicas de Estados Unidos, le otorga mayor visibilidad frente a inversores internacionales y abre la puerta a un flujo adicional de capital proveniente de fondos que replican automáticamente su composición, lo que significa una validación institucional y un refuerzo para la liquidez de sus acciones.
En conjunto, estos anuncios revelan una estrategia que combina expansión comercial, diversificación tecnológica y fortalecimiento financiero. Satellogic apuesta a ganar terreno en mercados emergentes, ampliar su portafolio más allá de la observación terrestre y consolidar su presencia en el mercado de capitales. En un sector donde compite con gigantes como Planet, Maxar o Airbus, su modelo basado en la producción en serie de satélites y la reducción de costos aparece como la ventaja competitiva para ofrecer datos de calidad a precios más accesibles.
De esta forma, la empresa argentina confirma que busca ser protagonista de la nueva economía espacial global, con la ambición de proyectar desde América Latina una propuesta capaz de jugar en las grandes ligas.
Fuente: Satellogic