Un paso clave hacia un lanzador desarrollado en Argentina
En una jornada técnica de gran relevancia para el sector aeroespacial argentino, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) llevó a cabo una prueba de desarrollo del propulsor MT-B en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), como parte del programa de desarrollo del motor cohete RS-3. La actividad, organizada junto a la empresa VENG, contó con la participación de autoridades del gobierno argentino y referentes del ámbito científico y tecnológico.
Durante la jornada, las autoridades recorrieron diversas instalaciones del CETT, incluyendo el Centro de Control de Misión de los satélites SAOCOM, los laboratorios de integración y ensayos, la Estación Terrena Córdoba y el Instituto Gulich. El momento más destacado fue el encendido funcional del propulsor MT-B, realizado al mediodía, que marcó un hito en el desarrollo de tecnología espacial en Argentina.
El ensayo tuvo como objetivo validar procesos críticos de diseño, manufactura, integración y operación del motor bajo condiciones sostenidas, evaluando el comportamiento térmico de su cámara regenerativa y su rendimiento general. La prueba forma parte del plan de ensayos del programa RS-3, orientado a cumplir con las especificaciones técnicas necesarias para su integración en futuros vehículos de lanzamiento.
Entre los asistentes se encontraban el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Argentina, Darío Genua; el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, César Gazzo Huck; y el director nacional de Comunicación Digital de la Presidencia, Juan Pablo Carreira. Por parte de la CONAE participaron su director ejecutivo y técnico, Raúl Kulichevsky, junto a gerentes y especialistas del organismo. También estuvieron presentes directivos y profesionales de VENG, incluyendo a su presidente, Roberto Yasielski, y al gerente general, Laureano Quiroga.
El desarrollo del MT-B refleja una articulación estratégica entre innovación tecnológica y la experiencia acumulada por los equipos de ingeniería, fabricación y ensayos de CONAE y VENG. Su diseño optimizado, que incorpora tecnologías avanzadas de atomización y aleaciones de alta performance, permite alcanzar un rendimiento superior con menor masa estructural, una ventaja clave en el diseño de lanzadores modernos.
Este avance reafirma el compromiso de Argentina con el desarrollo soberano de capacidades espaciales y acerca al país al objetivo de contar con un sistema propio de lanzamiento de nueva generación.
Fuente: argentina.gob.ar