La empresa argentina ORBITH presentó multiórbita, una solución que combina tecnologías satelitales en órbitas GEO (geoestacionaria) y LEO (baja altitud)
Con el objetivo de brindar una conectividad más eficiente, flexible y adaptada a las distintas necesidades del territorio argentino.
El modelo integra la estabilidad y previsibilidad de los satélites GEO con la baja latencia y velocidad de respuesta de las constelaciones LEO, permitiendo configurar cada tipo de conexión según el uso: desde navegación general y respaldo de datos hasta redes SD-WAN, monitoreo industrial o procesos críticos en tiempo real.
ORBITH fortalece su estrategia con una arquitectura multiórbita que combina enlaces de operadores como Hispasat, SES, Starlink, OneWeb y, próximamente, Telesat Lightspeed. Esta capacidad será complementada en 2026 con el lanzamiento de ORBITH 1, un microsatélite exclusivo desarrollado junto a Astranis.
La plataforma MULTIÓRBITA incluye herramientas como balanceadores de carga, segmentación de tráfico, redes privadas SD-WAN y un Quota Manager para establecer límites de consumo y ofrecer previsibilidad financiera. Todo se gestiona a través de un dashboard centralizado que permite monitorear el tráfico y los recursos en tiempo real.
Según la compañía, esta arquitectura híbrida permite reducir hasta un 45% los costos mensuales en comparación con esquemas tradicionales, gracias a una configuración que combina datos ilimitados en enlaces GEO y paquetes con cuotas definidas para conexiones LEO. La propuesta utiliza equipos de fabricantes como Cisco, Fortinet, Huawei y CommBox, garantizando calidad y seguridad.
Como parte de su estrategia de expansión, ORBITH anunció que ofrecerá pruebas piloto sin compromiso para instituciones públicas, con instalación y soporte incluidos, orientadas a mejorar la conectividad en regiones desatendidas y acompañar proyectos de inclusión digital.