En un paso firme hacia la autonomía en comunicaciones críticas, Gallus Communications y Servicio Satelital S.A. presentaron una innovadora red móvil de emergencia diseñada para operar en entornos sin conectividad ni energía eléctrica.
Esta solución, segura, portátil y de despliegue inmediato, ya está disponible en Argentina y representa una primicia tecnológica en el país.
La red opera de manera completamente independiente de infraestructuras comerciales, gracias a su integración nativa con satélites de órbita baja (LEO), y está pensada para organismos públicos, fuerzas de seguridad, servicios de emergencia, empresas energéticas y otras instituciones que requieren actuar con rapidez y coordinación en escenarios hostiles.
El sistema combina hardware de alta resistencia, software especializado y una arquitectura modular que permite su transporte en vehículos livianos y su funcionamiento autónomo. Entre sus capacidades se destaca la integración con la plataforma TASSTA, basada en tecnologías Push-to-Talk over Cellular (POC) y en los estándares MCX (Mission Critical Services) del 3GPP. Esto habilita funciones como comunicación por voz y video, mensajería segura, geolocalización, monitoreo de personal en riesgo y reconstrucción de trayectorias en tiempo real.
“La posibilidad de establecer una red independiente y segura en minutos puede ser determinante cuando las comunicaciones tradicionales fallan”, afirmó Eduardo Lema, presidente de Servicio Satelital S.A., durante la presentación ante autoridades y representantes del sector energético y de gestión de riesgos. Destacó además que esta tecnología fortalece la capacidad de respuesta nacional ante situaciones críticas.
Desde la sede regional de Gallus Communications en Miami, resaltaron el impacto operativo de la Red Móvil en contextos de alta exigencia: “Donde las infraestructuras convencionales se vuelven ineficaces, nuestra solución aporta continuidad operativa y herramientas de gestión que convierten la táctica en coordinación inteligente”.
La alianza entre ambas empresas no se limita a la provisión del sistema: incluye también capacitación técnica, soporte y mantenimiento para asegurar su funcionamiento sostenido. Con una visión regional, el proyecto contempla su implementación en otros países de América Latina, en un contexto donde la demanda de redes resilientes crece frente a eventos extremos y amenazas híbridas. Además, impulsa el desarrollo de capacidades locales en el ámbito de las telecomunicaciones estratégicas.